lunes, 29 de agosto de 2016

Los 5 efectos adversos mas frecuentes durante la diálisis

Los síntomas que más presentan los pacientes durante la terapia de reemplazo renal


Se pueden experimentar diferentes efectos no deseados durante la diálisis. Sin embargo, existen ciertos pasos que pueden disminuir las posibilidades de disminuir estos efectos secundarios siguiendo las indicaciones de su médico Nefrólogo. A continuación comentaremos los efectos secundarios mas comunes, así mismo el como enfrentarlos:



Presión Arterial Baja es el efecto secundario mas común de la diálisis, lo padece uno de cada cuatro pacientes en algún momento durante el tratamiento de diálisis. Las dos principales causas son una gran ganancia de peso interdiálisis relacionado a la alta ingesta de líquidos y el tener un corazón no compensador o débil. Deberá evitar la gran ganancia de peso interdiálisis, para esto el mantener un nivel adecuado de ingesta de líquidos le ayudará, siendo adecuado el no beber mas de 25 ml de líquidos (un cuarto de litro) diario, así como evitar la ingesta de alimentos salados lo cual incrementa la sed. Si tiene una alta ganancia de peso interdiálisis asociado a una alta ingesta de líquidos deberá se valorado por su médico Nefrólogo y platicar las posibles complicaciones asociadas a esto, así como el ser necesario ajustar el tiempo de diálisis para poder extraer una mayor cantidad de liquido.



Nausea y vómito están asociados a la enfermedad renal en general, sin embargo una presión arterial baja o una ganancia interdiálisis grande asociada a una alta ingesta de líquidos son causas comunes de este padecimiento. Si tiene nausea y vómito durante la sesión de diálisis, informe al personal de salud para recibir atención para dicho padecimiento. Si sufre de nausea en casa, coméntelo con su médico Nefrólogo acerca de la indicación de medicamentos anti nauseosos.


Piel seca o con prurito (comezón) estos suelen ser síntomas en pacientes que están en diálisis, especialmente en el invierno. La causa mas común para el prurito es un contenido alto de fósforo en la sangre, por eso es importante seguir una alimentación especial y la ingesta de fijadores o quelantes de fósforo como han sido indicados. Para mejorar los síntomas de piel seca, se recomienda el uso de jabones humectantes, uso de lociones humectantes. evitar las lociones con fragancia ya que éstas pueden irritas una piel sensible.




Síndrome de las piernas inquietas es otro efecto secundario común en pacientes que mantienen sus piernas en movimiento como resultado de alteraciones en los nervios y músculos, creando una sensación de hormigueo o entumecimiento. El síndrome de piernas inquietas puede ser asociada a ciertos tipos de enfermedad renal, la diabetes mellitus, endurecimiento arterial, deficiencia de vitamina B, por lo cual es importante comentarlo con su médico Nefrólogo para que le realice un diagnóstico adecuado y de tratamiento específico para la causa específica del padecimiento.


Calambres musculares  provocan un malestar extremo en una gran cantidad de pacientes. La causa de este efecto secundario continua siendo desconocida, sin embargo se ha identificado relación con la gran ganancia de peso interdiálisis relacionado a una alta ingesta de líquidos, una vez que se presentan solamente pueden ser tratadas sintomáticamente tratando de obtener mejoría. Se puede realizar estiramiento de los músculos afectados para mejorar el dolor o aplicar compresas tibias-calientes en el área afectada para ayudar a mejorar la circulación. Algunos medicamentos pueden provocar mejoría pero éstos deberán ser indicados por su médico Nefrólogo. Algunos pacientes han encontrado mejoría con la toma o administración intravenosa de soluciones isotópicas.

Dr. Joel Ernesto Verdugo Correa 
Médico especialista en Nefrología, Diálisis, Hemodiálisis y Trasplante Renal.
Egresado de la Universidad de Guadalajara – IMSS Centro Médico Nacional de Occidente 
Certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología.


Atención previa cita al teléfono 662 409 4041.

Síguenos por 
facebook. Nefrólogo Dr. Joel Verdugo.
Doctoralia. Joel Verdugo 
Linked In. Joel Verdugo

lunes, 22 de agosto de 2016

¿Qué es la Enfermedad Renal Poliquística y por qué es tan importante?

¿Qué es la Enfermedad Renal Poliquística?

La enfermedad renal poliquística es la causante de múltiples quistes que crecen en los riñones. Estos quistes están llenos de líquido. Si crecen demasiados quistes o si se vuelven muy grandes, los riñones pueden llegar a dañarse. Los quistes de la enfermedad renal poliquística pueden tomar el lugar del riñón poco a poco, disminuyendo la función del riñón  provocando insuficiencia renal.

¿Qué tan frecuente es la Enfermedad Renal Poliquística?

En los Estados Unidos, cerca del 60 000 personas tienen enfermedad renal poliquística. Es la cuarta causa de insuficiencia renal. Se manifiesta en todas las razas y ocurre igual en hombres y mujeres. Provoca cerca del 5% de todas las causas de insuficiencia renal.

¿Qué otros órganos se ven afectados por la enfermedad renal poliquística además de los riñones?

La enfermedad renal poliquística puede afectar otros órganos además de los riñones. Las personas con enfermedad renal poliquística pueden tener quistes en el hígado, páncreas, bazo, ovarios y en el intestino delgado. Los quistes en estos órganos no causan problemas de consideración, sin embargo en algunas personas si lo pueden causar. La enfermedad renal poliquística puede afectar a su vez el cerebro y corazón. Si la enfermedad renal poliquística afecta el cerebro, puede causar un aneurisma. Un aneurisma es un vaso sanguíneo abultado que puede reventar, provocando un evento vascular cerebral o la muerte. Si la enfermedad renal poliquística afecta el corazón, las válvulas pueden volverse flácidas, provocando un soplo cardiaco en algunos pacientes. 

¿Cómo se puede sospechar en enfermedad renal poliquística?

La mayoría de las personas no desarrollan síntomas hasta los 30 a 40 años de edad. Los primeros signos y síntomas pueden incluir:
  • Dolor de un costado o de espalda
  • Aumento de tamaño abdominal
  • Sangre en la orina
  • Infecciones de vejiga o riñones frecuentes
  • Presión arterial alta. La presión arterial alta es el signo mas frecuente de la enfermedad renal poliquística. 
Ocasionalmente, los pacientes pueden tener dolor de cabeza relacionados al descontrol de la presión arterial o los médicos pueden detectarlo durante un examen físico de rutina.

Ya que la presión arterial alta puede causar daño renal, es muy importante tratarla. De hecho, el tratamiento de la presión arterial alta puede ayudar a disminuir o prevenir la insuficiencia renal.
Cerca del 25% de los pacientes con enfermedad renal poliquística tienen insuficiencia valvular en el corazón y pueden tener palpitaciones o dolor en el pecho. Estos síntomas generalmente desaparecen por sí solos pero pueden ser el primer síntoma de enfermedad renal poliquística.

 ¿Cómo se diagnostica la enfermedad renal poliquística?

El ultrasonido es el estudio más rentable, económico y no invasivo para diagnosticar enfermedad renal poliquística. Si alguien tiene riesgo de enfermedad renal poliquística tiene más de 40 años y tiene un ultrasonido normal de los riñones, él o ella probablemente no tiene enfermedad renal poliquística. Ocasionalmente, una Tomografía computarizada o una resonancia magnética pueden detectar quistes más pequeños que no se pueden detectar por un ultrasonido. La resonancia magnética es utilzada para medir y monitorizar el volumen y tamaño de los riñones y los quistes.
En algunas situaciones, las pruebas genéticas deben realizarse. Esto involucra pruebas sanguíneas que buscan anormalidades genéticas que causan la enfermedad. Las pruebas genéticas no se recomiendan para cualquier persona. Estas son costosas, y también pueden fallar en detectar la enfermedad aproximadamente en un 15% de personas que son portadoras. Sin embargo, las pruebas genéticas pueden ser útiles cuando una persona:
  • No tiene un diagnóstico certero en estudios de imagen
  • Tiene antecedentes familiares de Enfermedad Renal Poliquística y quiere ser donador renal.
  • Tiene menos de 30 años de edad con antecedentes familiares de enfermedad renal poliquística y tiene un ultrasonido negativo para enfermedad, y planea tener una familia.

 ¿Todos las personas con Enfermedad Renal Poliquística progresarán a insuficiencia renal?

No. Cerca del 50% de las personas con enfermedad renal poliquística tendrán insuficiencia renal cerca de los 60 años de edad, y aproximadamente el 60% tendrán insuficiencia renal a los 70 años de edad. Las personas con insuficiencia renal necesitarán diálisis o trasplante renal. Las personas que tienen un riesgo aumentado de insuficiencia renal son las siguientes:
  • Hombres
  • Pacientes con presión arterial alta
  • Pacientes con proteínas o sangre en la orina
  • Mujeres con presión arterial alta con más de 3 embarazos

¿Cuál es el tratamiento para la Enfermedad Renal Poliquística?

Actualmente, no existe cura para la Enfermedad Renal Poliquística. Sin embargo, se ha realizado mucha investigación al respecto. Los estudios recientes sugieren que beber agua natural durante el día y evitar las bebidas con cafeína pueden disminuir el crecimiento de los quistes. Así mismo, diversos estudios han ayudado a comprender las bases genéticas de la Enfermedad Renal Poliquística.
Estos estudios a su vez, sugieren que algunos tratamiento pueden disminuir la tasa de enfermedad renal en la enfermedad renal poliquística, sin embargo es necesario mayor investigación antes de que estos tratamientos puedan ser utilizados en pacientes. Mientras tanto, existen tratamientos de mantenimiento, que bien pueden controlar los síntomas, ayudar a disminuir el crecimiento de los quistes, y ayudar a prevenir o disminuir la pérdida de la función renal en personas con enfermedad renal poliquística. Estos tratamientos incluyen los siguientes:
  • Control adecuado de la presión arterial
  • Tratamiento oportuno con antibióticos de infecciones renales o de vejiga
  • La alta ingesta de líquidos cuando se observa sangre en la orina
  • Medicamentos para el control del dolor (acuda con su médico nefrólogo para que le indique cuales medicamentos son seguros para usted si tiene insuficiencia renal)
  • Un estilo de vida saludable como el dejar de fumar, ejercicio, control adecuado del peso y disminuir la toma de sal.
  • Alta ingesta de agua natural durante todo el día
  • Evitar la cafeína en todas las bebidas

¿Deben tener una alimentación especial los pacientes con Enfermedad Renal Poliquística?

Actualmente, no existe una alimentación especial conocida para prevenir el desarrollo de los quistes en los pacientes con enfermedad renal poliquística. Disminuir la ingesta de sal ayuda a controlar la presión arterial en pacientes con enfermedad renal poliquística quienes han tenido presión arterial alta. Una alimentación baja en grasas y con calorías moderadas se recomienda para mantener un peso adecuado. Platique con su médico nefrólogo o nutriólogo especialista en enfermedades renales acerca de otros cambios en su alimentación, como evitar la toma de cafeína.

 

¿Se recomienda el ejercicio en pacientes con enfermedad renal poliquística?

Claro que sí. Sin embargo, existen ejercicios que son potencialmente dañinos para el riñón, como los deportes de contacto, los cuales deben ser evitados. Es importante no deshidratarse durante cualquier actividad física

 ¿Quiénes están en riesgo de desarrollas la Enfermedad Renal Poliquística?

La enfermedad renal poliquística es una enfermedad hereditaria. Es una alteración genética que se pasa de padres a hijos a través de los genes. Los genes son los elementos básicos de la herencia. En el momento de la concepción, los niños, reciben una parte de genes de cada padre. Estos determinan la mayoría de las características como el color del cabello y de los ojos. Los genes a su vez pueden favorecer al desarrollo de ciertas enfermedades.
Una enfermedad genética puede aparecer si uno o dos de los padres heredan genes anormales a su hijo. Esto ocurre a través de algo llamado herencia autosómica dominante o autosómica recesiva.
  • Herencia autosómica dominante.

Si uno de los padres tiene la enfermedad y hereda un gen anormal a su hijo, se llama autosómica dominante. Cada hijo tiene el 50% de posibilidades de desarrollar la enfermedad. El riesgo es el mismo para cada hijo, sin importar cuantos hijos hayan desarrollado la enfermedad.
  • Herencia autosómica recesiva.

Si ambos padres poseen el gen afectado, y ambos padres le heredan a su hijo este gen a su hijo, se llama autosómico recesivo. En esta situación, cada hijo tiene el 25% de probabilidades de desarrollar la enfermedad.

 ¿Existen diferentes tipos de Enfermedad Renal Poliquística?

Si. Existen tres tipos de enfermedad renal poliquística, los tres principales tipos son:

Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Dominante, este tipo de enfermedad renal poliquística se heredan de padres a hijos de tipo dominante. En otras palabras, sólo una copia del gen anormal se necesita para provocar la enfermedad. Los síntomas usualmente comienzan entre los 30 a 40 años de edad, pero puede empezar mas temprano, aun en la infancia. La enfermedad renal poliquística autosómica dominante es el tipo más común. De hecho, el 90% de la enfermedad renal poliquística es de este tipo.

Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Recesiva o infantil. Este tipo de enfermedad se hereda de padres a hijos de tipo recesivo. Los síntomas pueden comenzar en los primeros meses de nacido, incluso durante el embarazo. Suele ser muy severa, de progresión rápida, y muy frecuentemente fatal en los primeros meses de vida. Este tipo de enfermedad renal poliquística es extremadamente rara. Ocurre en 1 de cada 25 000 personas.

Enfermedad Renal Poliquística Adquirida. Puede ocurrir en riñones que han tenido daño por un tiempo prolongado o en cicatrices severas del mismo, es decir, está frecuentemente asociada con la falla renal y diálisis. Cerca del 90 porciento de las personas en diálisis por más de 5 años desarrollan quistes. Las personas con quistes quistes adquiridos buscan usualmente ayuda puesto que observan sangre en la orina. Esto es por qué los quistes sangran dentro de las vías urinarias, lo cual cambia el color de la orina.

  Las personas con Enfermedad Renal Poliquística, ¿Deben tener hijos?

Las personas con enfermedad renal poliquística que están preocupados en heredar la enfermedad a sus hijos, deben consultar previamente a un médico genetista para que les aconseje acerca de la planeación familiar. Acérquese a un médico genetista en su ciudad.

 Las mujeres con Enfermedad Renal Poliquística, ¿Pueden embarazarse?

La mayoría de las mujeres con enfermedad renal poliquística (80 porciento) tienen un embarazo exitoso sin ninguna complicación. Sin embargo, algunas mujeres con enfermedad renal poliquística tienen un riesgo aumentado de complicaciones severas para ellas y sus bebes. Esto incluye mujeres con enfermedad renal poliquística con las siguientes características.
  • Presión Arterial Alta
  • Función renal disminuida

Las mujeres que tienen enfermedad renal poliquística con presión arterial alta pueden desarrollar preeclampsia (o toxemia) en el 40 porciento de sus embarazos. Esta es una alteración que amenaza la vida de ambos, la mamá y el bebé, y puede desarrolarse de manera súbita  sin previo aviso. Sin embargo, todas la mujeres con enfermedad renal poliquística, particularmente aquellas quienes han tenido también presión arterial alta, deben tener seguimiento estrecho durante su embarazo por su médico ginecólogo y su médico nefrólogo.

Dr. Joel Ernesto Verdugo Correa 
Médico especialista en Nefrología, Diálisis, Hemodiálisis y Trasplante Renal.
Egresado de la Universidad de Guadalajara – IMSS Centro Médico Nacional de Occidente 
Certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología.


Atención previa cita al teléfono 662 409 4041

Síguenos por 
facebook. Nefrólogo Dr. Joel Verdugo.
Doctoralia. Joel Verdugo 
Linked In. Joel Verdugo




miércoles, 17 de agosto de 2016

La Importancia de la Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica


Nutrición y Enfermedad Renal Crónica

Cuando se tiene una insuficiencia renal crónica, la dieta es una parte importante de su plan de tratamiento. La alimentación recomendada puede cambiar con el tiempo si su enfermedad renal empeora. Se debe realizar una cantidad de pruebas para “controlar” su salud nutricional total. Su médico nefrólogo también puede derivarlo a un nutriólogo especializado que lo ayudará a planear sus comidas para consumir los alimentos correctos en las cantidades correctas. Esta información le indicará algunas cosas importantes para su alimentación, que incluyen:
  • Obtención de la cantidad correcta de calorías y proteínas
  • Otros nutrientes importantes en su dieta

Sodio
Fósforo
Calcio
Potasio
Líquidos
Vitaminas y minerales

  • Conservación de un peso corporal saludable 
  • Manejo de necesidades de dieta especial 

Diabetes
Dietas vegetarianas

  • Cómo se controla su salud nutricional 

Esta información está destinado a los adultos con enfermedad renal crónica que no reciben diálisis y que no han recibido un transplante de riñón. La información se basa en recomendaciones desarrolladas por la Iniciativa para la Calidad de los Resultados de la insuficiencia renal de la Fundación Nacional del Riñón, para ayudar que su médico nefrólogo le dé la mejor atención. 


Cambio en su alimentación
Como paciente con una insuficiencia renal crónica, la dieta recomendada puede cambiar con el tiempo según cómo estén funcionado sus riñones. Su tasa de filtración glomerular, o TFG, es la mejor manera de seguir el nivel de su función renal. Su médico nefrólogo puede estimar su TFG según los resultados de un sencillo análisis de sangre para detectar la creatinina además de su edad, sexo y tamaño corporal. Si su enfermedad renal avanza, y su TFG aumenta, la cantidad de proteínas, calorías y otros nutrientes de su dieta se deberán ajustar para satisfacer el cambio de sus necesidades. Si finalmente fuera necesaria la diálisis o un trasplante de riñón, su dieta se basará en la opción de tratamiento que elija. Su doctor lo puede derivar a un nutricionista especializado que le explicará los cambios que debe hacer en su dieta y lo ayudará a elegir los alimentos correctos.

Cómo obtener la cantidad correcta de calorías
Para su salud y bienestar general es necesario que obtenga suficientes calorías. Las calorías se encuentran en todos los alimentos que consume. Son importantes porque:
  • Le dan energía a su cuerpo
  • Lo ayudan a conservar un peso saludable
  • Ayudan a que su cuerpo utilice las proteínas para fortalecer sus músculos y tejidos.
Como la alimentación recomendada puede limitar las proteínas, también puede reducir una fuente importante de calorías. Como resultado, tal vez necesite obtener calorías extras de otros alimentos. Su médico nefrólogo puede derivarlo a un nutriólogo especializado que lo ayudará a planear sus comidas para consumir diariamente la cantidad correcta de calorías. Su nutriólogo puede recomendar el uso de carbohidratos más simples como el azúcar, mermeladas, gelatinas, caramelo duro, miel y almíbar. Otras buenas fuentes de calorías provienen de grasas como la margarina untable (en pote) y los aceites como los de canola u oliva, que son bajos en grasas saturadas y no tienen colesterol. Debe hablar con su nutriólogo sobre la mejor manera de obtener la cantidad correcta de calorías y mantener controlado el azúcar en sangre si tiene diabetes.

También es importante mantener un peso saludable. Las personas que tienen una enfermedad renal crónica a menudo necesitan subir de peso o mantener su peso actual. Si debe perder peso, su nutricionista le enseñará como hacerlo lentamente y con cuidado, sin arriesgar su salud. 

Como se ven 200 calorías

Pasos a seguir
1. Consulte a su médico nefrólogo sobre recomendarle un nutriólogo especializado en dietas para pacientes con trastornos renales.

2. Pida a su nutriólogo que lo ayude a planear las comidas con la cantidad correcta de calorías.

3. Lleve un diario de lo que come cada día. Muéstrelo a su nutriólogo regularmente

4. Pregunte a su médico y a su nutriólogo cuál es su peso corporal ideal y pésese todos los días por la mañana.

5. Si pierde demasiado peso corporal, consulte a su nutriólogo cómo agregar calorías extras a su dieta. 

6. Si lentamente sube mucho de peso, pida a su nutriólogo sugerencias sobre cómo reducir su ingesta diaria de calorías y aumentar su nivel de actividad, de manera segura.

7. Si sube de peso rápidamente, consulte a su médico nefrólogo. Un aumento repentino de peso, junto con hinchazón, falta de aire y aumento de la presión arterial, puede indicar que tiene demasiado líquido en su cuerpo. 


Cómo obtener la cantidad correcta de proteínas
Obtener la cantidad correcta de proteínas es importante para su salud general y para que se sienta bien. Su cuerpo necesita la cantidad correcta de proteínas para:

  • Desarrollar músculos 
  • Reparar tejidos
  • Combatir infecciones 


Su médico nefrólogo puede recomendarle que siga una dieta con cantidades controladas de proteínas. Esto puede ayudar a disminuir la cantidad de residuos en su sangre y a sus riñones a funcionar durante más tiempo.

Las proteínas provienen de dos fuentes. Necesitará algunas proteínas diariamente, de estas dos fuentes:
  • Fuentes animales, como huevos, pescado, pollo, carnes rojas, productos lácteos y queso.
  • Fuentes vegetales, como verduras y cereales. 


Pasos a seguir
1. Consulte a su nutriólogo cuántas proteínas necesita diariamente.
2. Muestre su diario de alimentos diarios a su nutriólogo y pregúntele si está comiendo la cantidad correcta de proteínas. 


Como trabajar con su nutriólogo 
Tal vez se sienta un poco confundido con toda la nueva información sobre su insuficiencia renal y su tratamiento. Probablemente tenga muchas preguntas sobre su dieta. Dispone de ayuda. Su médico lo puede recomendar a un nutricionista especializado con capacitación especial en insuficiencia renal. Este nutriólogo le puede responder las preguntas sobre su dieta y lo puede ayudar a planear las comidas para obtener los alimentos correctos en las cantidades correctas.


Otros nutrientes importantes en su dieta
Para sentirse de lo mejor cada día, tal vez necesite cambiar en su dieta las cantidades de algunos de los nutrientes siguientes. Su nutriólogo lo ayudará a planear sus comidas para obtener las cantidades correctas de cada uno.

Sodio
Con frecuencia, las enfermedades renales, la presión sanguínea alta y el sodio están relacionados. Por lo tanto, tal vez deba limitar la cantidad de sodio de su dieta. Su médico nefrólogo le informará si debe reducir el sodio. En ese caso, su nutriólogo le enseñará a elegir los alimentos que tienen menor contenido de sodio. Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para elegir los de menor contenido de sodio cuando hace las compras. El sodio es un mineral que se encuentra de manera natural en los alimentos. Se encuentra en grandes cantidades en la sal de mesa y en las comidas que tienen agregado de sal de mesa como:

  • Aderezos como la sala de soya, la salsa teriyaki y la sal de ajo o de cebolla
  • La mayoría de los alimentos en lata y algunas comidas congeladas
  • Las carnes elaboradas como el jamón, tocino, las salchichas y los salchichones
  • Los refrigerios salados como las papas de copetín y las galletitas
  • La mayoría de las comidas de restaurantes y para llevar
  • Las sopas enlatadas o deshidratadas (como la sopa de fideos en sobre)

Tal vez deba limitar el uso de los sustitutos de la sal que son altos en potasio. Consulte a su médico nefrólogo y a su nutriólogo sobre esto.


Consejo

Pruebe las hierbas frescas o secas y las especias en lugar de la sal de mesa para realzar el sabor de las comidas. Pruebe también agregar un toque de salsa picante o un poco de jugo de limón para dar sabor.


Fósforo
Tal vez sus riñones no puedan eliminar suficiente fósforo de su sangre. Esto provoca que el nivel de fósforo en su sangre sea demasiado alto. Un nivel alto de fósforo en la sangre puede producirle picazón en la piel y pérdida de calcio en los huesos. Sus huesos pueden debilitarse y quebrarse con facilidad. Comer menos alimentos que sean altos en fósforo puede ayudar a reducir la cantidad de fósforo en su sangre. Su nutriólogo lo ayudará a elegir los alimentos con menor contenido de fósforo.
El fósforo se encuentra en grandes cantidades en los siguientes alimentos:

  • Productos lácteos como la leche, el queso, los flanes, el yogur y el helado
  • Las semillas secas como porotos, guisantes y lentejas
  • Las nueces y la pasta de maní
  • Las bebidas como el chocolate caliente, la cerveza y las bebidas cola oscuras.

Su médico nefrólogo también le puede recetar un tipo de medicamento llamado binder (quelante de fosfato) que reduce la absorción de fosfatos, para que lo tome con todas sus comidas y refrigerios. 


Consejo
Utilizar sustitutos no lácteos en lugar de crema y leche es una buena forma de bajar la cantidad de fósforo en su dieta. 


Calcio
El calcio es un mineral importante para desarrollar huesos fuertes. Sin embargo, los alimentos que son buenas fuentes de calcio también tienen alto contenido de fósforo. Para mantener sus niveles de calcio y fósforo equilibrados y para evitar que sus huesos pierdan calcio, tal vez deba seguir una dieta que limite los alimentos ricos en fósforo y tomar quelantes de fosfato.


Su médico también le puede indicar que tome complementos de calcio y una forma especial, bajo receta, de vitamina D. Tome sólo los complementos o medicamentos recomendados por su médico nefrólogo.



Potasio
El potasio es un mineral importante en la sangre que ayuda a sus músculos y su corazón a funcionar correctamente. Cantidades muy grandes o muy pequeñas de potasio en la sangre pueden ser peligrosas. Necesite o no cambiar la cantidad de alimentos con alto contenido de potasio de su dieta depende de la etapa de la enfermedad renal en que se encuentre y de si está tomando algún medicamento que cambie el nivel de potasio en su sangre.  

Pregunte a su médico nefrólogo si su nivel de potasio es normal. Su médico puede indicarle que tome complementos de potasio u otros medicamentos para equilibrar la cantidad de potasio en su sangre. Tome sólo los complementos recomendados por su médico. Su nutriólogo lo ayudará a planear una dieta que le dé la cantidad correcta de potasio a partir de su alimentación. 


Líquido
En general, no necesita limitar la cantidad de líquidos que bebe en las etapas iniciales de la insuficiencia renal. (Si no conoce su etapa, consulte a su médico nefrólogo). Si su enfermedad renal empeora, su médico nefrólogo le hará saber cuándo necesite limitar los líquidos y cuánto líquido está bien por día.

Vitaminas y minerales
Las vitaminas y minerales provienen de una variedad de alimentos que consume cada día. Si su dieta es limitada, tal vez deba tomar vitaminas o minerales especiales. Tome sólo las vitaminas y minerales que su médico nefrólogo le recomiende. Algunas vitaminas y minerales pueden ser perjudiciales para las personas con enfermedad renal crónica. Verifique también con su médico nefrólogo antes de tomar remedios a base de hierbas, ya que algunos de ellos también pueden ser perjudiciales para las personas con enfermedad renal. Cocinar con hierbas es una elección segura y a menudo se puede utilizar en lugar de la sal para darle sabor a los alimentos. Verifique con su médico nefrólogo y su nutriólogo las vitaminas y minerales correctos para usted.




Pasos a seguir
1. Consulte a su médico y a su nutricionista cuáles nutrientes debe limitar en su dieta.
2. Solicite ayuda a su nutricionista para planear sus comidas para obtener la cantidad correcta de cada nutriente en su dieta diaria.
3. Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para elegir los de menor contenido de sodio cuando hace las compras.
4. Pida consejo a su nutricionista sobre cómo saborizar sus comidas con hierbas y especias en lugar de la sal de mesa.
5. Tome sólo los complementos, medicamentos, vitaminas y minerales recomendados por su médico nefrólogo. 

Algunos consejos que lo ayudarán en su alimentación
Se pueden utilizar sustitutos no lácteos en lugar de la leche para los cereales, el café y muchas salsas.
Las etiquetas en los envases de los alimentos sólo le dan información sobre algunos de los nutrientes de su dieta. Lea las etiquetas y pida más información a su nutricionista.
Las hierbas, las especias, el vino de mesa y el vinagre especial se pueden utilizar en lugar de la sal para darle sabor a su comida. Pruebe comprar o cultivar hierbas frescas. Pida a su nutriólogo una lista de las hierbas y especias que combinan con los diferentes tipos de comida.


Necesidades de dieta especial

  • La diabetes y su dieta especial
Tal vez necesite hacer sólo algunos cambios en su dieta para la diabetes para adaptarla a sus necesidades como paciente con trastorno renal. Si su médico nefrólogo le sugiere que coma menos proteínas, tal vez su dieta deba incluir más carbohidratos o grasas de gran calidad para proveerle suficientes calorías. Trabaje con su nutriólogo para diseñar un plan de comidas especial para usted. Controle a menudo su nivel de azúcar en sangre y comuníquese con su médico si sus niveles son muy altos o
muy bajos.


  • Dietas vegetarianas (Sobre la base de verduras)

La mayoría de las dietas vegetarianas no son ricas en proteínas. Comer suficientes calorías es una manera importante de utilizar esas cantidades más pequeñas de proteínas para trabajos importantes como desarrollar músculos, cicatrizar heridas y combatir una infección. Hable con su nutricionista sobre las mejores elecciones de las proteínas vegetales con cantidades menores de potasio y fósforo. Además, controle los niveles de proteína (albúmina) en su sangre con su nutricionista para asegurarse de obtener la cantidad correcta de proteínas y calorías.

Cómo se controla su salud nutricional
Existen varias maneras diferentes para que su médico y su nutricionista sepan si está comiendo la cantidad correcta de calorías o proteínas. Esta sección le explicará estas pruebas y métodos. Si su enfermedad renal empeora, o su salud nutricional cambia, tal vez necesite realizarse estas pruebas con más frecuencia. Pregunte a su médico nefrólogo y a su nutriólogo los resultados de sus pruebas. Si sus resultados no son lo buenos que deberían ser, pregúnteles como mejorarlos. 


  • Entrevistas nutricionales y diarios de alimentos
Su nutricionista le hablará a veces de su dieta. También le pedirá que lleve un registro de lo que come cada día. Si no come la cantidad correcta de proteínas, calorías y otros nutrientes, su nutricionista le dará ideas sobre elecciones de alimentos que lo ayudarán a mejorar su dieta.

  • Pruebas de laboratorio para el equilibrio de proteínas

Seroalbúmina
La albúmina es un tipo de proteína que se encuentra en la sangre. Su nivel de albúmina será controlado mediante un análisis de sangre. Si su nivel es demasiado bajo, tal vez signifique que no está comiendo suficientes proteínas o calorías. Si su nivel de albúmina continúa bajo, tiene mayor oportunidad de contraer una infección, de ser internado y, en general, de no sentirse bien.

nPNA (aparición de nitrógeno proteínico normalizada)
Esta es otra forma de determinar si no está comiendo la cantidad correcta de proteínas. El resulta nPNA se obtiene de estudios de laboratorio que incluyen recolección de orina y trabajo en sangre. Su nPNA ayuda a verificar el equilibrio proteínico en su cuerpo.


Examen de nutrición física Su nutricionista puede utilizar un método llamado Evaluación subjetiva global (SGA, por su sigla en inglés) para verificar señales de problemas de nutrición en su cuerpo. Esto implica hacerle preguntas sobre su ingesta de alimentos y buscar las concentraciones de grasa y músculos de su cuerpo. El nutricionista considerará:

  • Los cambios en su peso
  • Los cambios en los tejidos alrededor de su cara, sus brazos,
  • Sus manos, sus hombros y sus piernas
  • Su ingesta de comida
  • Sus niveles de actividad y energía
  • Los problemas que puedan interferir con la alimentación. 
  • Los problemas que puedan interferir con la alimentación.

Pasos a seguir
1. Consulte a su médico y a su nutricionista cuáles pruebas se utilizarán para controlar su salud nutricional.
2. Siga los resultados de sus propias pruebas utilizando la tarjeta de informes. Discuta los resultados con su médico nefrólogo y su nutriólogo. 


Dr. Joel Ernesto Verdugo Correa 
Médico especialista en Nefrología, Diálisis, Hemodiálisis y Trasplante Renal.
Egresado de la Universidad de Guadalajara – IMSS Centro Médico Nacional de Occidente 
Certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología.


Atención previa cita en el teléfono 662 409 4041

Síguenos por 
facebook. Nefrólogo Dr. Joel Verdugo.
Doctoralia. Joel Verdugo 
Linked In. Joel Verdugo